ANPE te informa todos los años de las retribuciones de los funcionarios docentes de los diferentes Cuerpos por Comunidades Autónomas informando de los posibles incrementos retributivos que se hayan podido producir en las correspondientes Leyes de Presupuestos.
Indemnizaciones en razón del servicio y gratificaciones por servicios extraordinarios
Prolongación de la permanencia en situación de servicio activo
Circular 1/2003, de 16 de noviembre, de la Dirección General de Gestión de Recursos Humanos sobre la forma de proceder ante las solicitudes de prolongación en el servicio activo, del personal interino dependiente de la Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Andalucía (ver archivo adjunto).
circular12003Sexenios
Derogación de las disposiciones adicionales tercera y cuarta de la Orden de 28 de marzo de 2005 (ver documento adjunto).
Instrucción 14/2021 de la Dirección General del Profesorado y Gestión de Recursos Humanos, en relación al reconocimiento de sexenios del personal docente de la Administración Educativa de la Junta de Andalucía. Dejada sin efecto por Instrucción 2/2022, de la Dirección General del Profesorado y Gestión de Recursos Humanos, en relación al reconocimiento de sexenios al personal docente de la Administración Educativa de la Junta de Andalucía.
derogacionadicionalesRetribuciones del profesorado andaluz 2023
retribuciones_2023Retribuciones del profesorado andaluz 2022 (actualizadas)
retribuciones_2022_actualizadasRetribuciones del profesorado andaluz 2022
retribuciones_2022Retribuciones del profesorado andaluz 2021
retribuciones_2021Retribuciones del profesorado andaluz 2020
retribuciones_2020Retribuciones del profesorado andaluz desde julio de 2019
retribuciones_2019_julioRetribuciones del profesorado andaluz 2019
retribuciones_2019_completoRetribuciones del profesorado andaluz desde julio de 2018
retribuciones-2018-andaluciaRetribuciones del profesorado andaluz 2017
retribuciones_2017completoDe conformidad con lo dispuesto en el artículo 36 de la Ley 31/2022, de 23 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2023, los haberes reguladores experimentarán en 2023, con carácter general, un incremento porcentual del 8,5 %.
En la nómina del mes de septiembre, los funcionarios docentes andaluces experimentarán un nuevo incremento en su nómina de 43,50 euros en el caso de los de grupo A2 y de 49,50 en el de los de grupo A1. A este incremento le sucederá un tercero, de superior cuantía,
Resolución de 15 de junio de 2023, de la Secretaría General para la Administración Pública, por la que se hacen públicos los listados definitivos de personas beneficiarias y excluidas de la convocatoria de anticipos reintegrables de nómina para el ejercicio
Ante la inminencia del comienzo de la campaña de la Renta, ANPE-ANDALUCÍA recuerda a todos sus afiliados que pueden desgravar de su declaración el importe de la cuota satisfecha en el año 2022
Con fecha 23 de febrero, la Consejería de Desarrollo Educativo y FP oficializó la tabla retributiva que se viene aplicando desde la nómina de enero
Tabla retributiva 2023 del profesorado de religión de infantil y primaria dependiente del Ministerio
Resolución de 1 de febrero de 2023, de la Secretaría General para la Administración Pública, por la que se establece el plazo de presentación de solicitudes y se dictan instrucciones en relación al procedimiento de concesión de anticipos reintegrables
Publicados los Presupuestos Generales del Estado y de la Comunidad Autónoma de Andalucía para 2023
ANPE ha dirigido un escrito a la Secretaría General Técnica de la Consejería de Desarrollo Educativo y FP de la Junta de Andalucía, solicitando explicaciones sobre el impago de atrasos y exigiendo su abono en la próxima nómina
Tras la aplicación del acuerdo de equiparación retributiva impulsado por ANPE y del Real Decreto-ley 18/2022
Se abonará a partir de la nómina de noviembre con efectos retroactivos desde 1 de septiembre
¿Tienes dudas sobre la subida retributiva aplicada en la nómina de septiembre? ANPE te las aclara
Acuerdo de 3 de mayo de 2022, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba el Acuerdo entre la Consejería de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía y las organizaciones sindicales representadas en la Mesa Sectorial de Educación, sobre retribuciones del profesorado
Conforme a las condiciones pactadas, los docentes andaluces quedarán equiparados a la media del Estado, con un incremento retributivo anual de 2.030 euros (145 euros en cada una de las 14 pagas) en el caso del cuerpo de maestros y de 2.310 euros (165 euros en cada paga) en el de profesores de
En la mesa sectorial celebrada hoy, se han retomado las negociaciones para la equiparación retributiva del profesorado andaluz
En aplicación de la Sentencia del Tribunal Supremo, Sala de lo Social, de 21 de septiembre de 2021
Diversos medios de comunicación recogen la reacción de ANPE ante el anuncio de la Consejería de retomar las negociaciones por la equiparación
En la recta final de la legislatura, sigue pendiente la prometida equiparación salarial del profesorado andaluz. ANPE exige la reapertura inmediata de negociaciones
Se comenzarán a abonar a partir de la nómina de enero
Francisco Padilla, presidente autonómico de ANPE, plantea al vicepresidente de la Junta de Andalucía, Juan Marín, la necesidad urgente de retomar las negociaciones sobre la equiparación, durante el Pleno del Consejo Escolar de Andalucía
Procedimiento por el cual se aplican los derechos previstos en los arts. 24, 25 y 26 del RD 462/2002, sobre los gastos por traslado por su nombramiento en el exterior, o cese y regreso a España, del personal del Ministerio de Educación y Formación Profesional
ANPE-ANDALUCÍA exige un acuerdo retributivo que contemple la equiparación salarial de los docentes
Desde ANPE nos congratulamos de la constitución de este grupo de trabajo que supone un avance sustancial en la consecución de este anhelado objetivo
La Consejería se ha comprometido a un calendario de reuniones con las organizaciones sindicales, como paso previo a un posible acuerdo retributivo
Valoración de ANPE sobre la iniciativa del partido político Ciudadanos, presentada en el día de hoy ante los medios de comunicación
¿Dónde están los 20 millones de euros que la Junta debe al profesorado andaluz?
En esta nueva coyuntura que se abre, con la iniciación de este proceso negociador, ANPE luchará para que la equiparación salarial de los docentes andaluces sea por fin una realidad
Nuestro objetivo es seguir dando pasos adelante y recabar el apoyo no sólo de todo el profesorado, sino del conjunto de la ciudadanía andaluza
En la reunión del Consejo de Ministros celebrada en el día de hoy, se ha tomado la decisión de realizar una subida salarial a los empleados públicos de un 2%. Esta subida es fruto del Acuerdo que firmaron los sindicatos CSIF, UGT y CCOO con el Gobierno del Parti
ANPE exige que la subida salarial acordada del 2 % llegue a los funcionarios docentes a partir de 1 de enero del 2020 y se sienten las bases para alcanzar el 5% del PIB y así poder abordar las imprescindibles reformas educativas pendientes