La regulación de los móviles y la convivencia escolar


25 Feb, 2025

Desde ANPE permanecemos atentos a la evolución de las medidas para regular el uso del móvil en los centros educativos. Recientemente, hemos apoyado la propuesta de regulación de su uso durante el horario lectivo del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes (MEFPD).

Entre las recomendaciones de este documento se encuentra el uso cero de estos dispositivos en Infantil y Primaria y el apagado de los mismos durante todo el horario escolar de Secundaria, salvo que el docente lo considere necesario con fines pedagógicos o concurran excepciones por motivos de salud, seguridad o necesidades especiales.

Dado que es un tema de gran interés para la comunidad educativa, hemos revisado algunos de los últimos estudios internacionales sobre el impacto de la prohibición de los móviles en las aulas.

Investigaciones internacionales

Por un lado, nos encontramos con trabajos que sugieren que estas prohibiciones han ayudado a reducir las distracciones y a mejorar el rendimiento académico (Álvarez-Álvarez et al., 2024).

Otros investigadores argumentan que las prohibiciones dificultan la enseñanza de un uso responsable de estos dispositivos. (Freitas Cortina, 2022)

En cuanto a la percepción de los estudiantes, parece que esta prohibición les hace sentir frustrados y castigados (Francisco López Coroy, 2024).

Sin embargo, el mismo estudio señala que los profesores apoyan las restricciones debido a estos factores:

  • Preocupación por el mal uso de los móviles
  • Privacidad de alumnos y profesores
  • Distracción en el aula

Algunas perspectivas rechazan que el móvil sea la principal fuente de conflicto y lo asocian simplemente a una expresión de las tensiones existentes en las escuelas secundarias de nuestros días (Napoli & Iglesias, 2021).

Hasta la fecha, la comunidad científica apuesta por desarrollar enfoques muy matizados y aboga por el desarrollo de normas consensuadas en la Comunidad Educativa para un uso apropiado de los móviles en lugar de prohibirlos definitivamente (Álvarez-Álvarez et al., 2024)

Si te interesa aprender más sobre la convivencia escolar, te recomendamos nuestros cursos:

 

Referencias bibliográficas:

Álvarez-Álvarez C., Del Arco Bravo I., Flores-Alarcia Ò. y Olondriz Valverde A. (2024). Prohibición del móvil en centros educativos: revisión sistemática de la literatura. Revista Complutense de Educación35(4), 741-750. https://doi.org/10.5209/rced.88983

Freitas Cortina, A, Rappoport, S, Solana Domínguez, I, y Paredes Labra, J (2022). Discursos sobre los problemas generados por el uso de los teléfonos móviles y el acoso escolar en los centros educativos de Madrid. REIDOCREA, 11(55), 637-648.

López Coroy, K.L. (2024). Los celulares: ¿Enemigos de la comunidad educativa o aliados del aprendizaje? Revista Científica Avances en Ciencia y Docencia.

Napoli, P. N. D., e Iglesias, A. (2021). ¡Con los celulares en las aulas! Un desafío para la convivencia en las escuelas secundarias de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Revista latinoamericana de estudios educativos51(3), 11-44.