En la nómina del mes de septiembre, los funcionarios docentes andaluces han experimentado un incremento en su nómina de 43,50 euros en el caso de los de grupo A2 y de 49,50 en el de los de grupo A1. A este incremento se sucederán otros dos, en las nóminas de septiembre de 2023 y 2024, conforme al acuerdo de equiparación retributiva del profesorado andaluz, firmado el pasado 28 de abril y publicado en el BOJA el día 11 de mayo. La subida se aplica en el concepto 55 (Componente básico).
Gracias a las condiciones pactadas, los docentes andaluces quedarán equiparados a la media nacional, con un incremento retributivo anual de 2.030 euros (145 euros en cada una de las 14 pagas) en el caso del cuerpo de maestros y demás cuerpos del grupo funcionarial A2, y de 2.310 euros (165 euros en cada paga) en el de profesores de enseñanza secundaria y resto de cuerpos docentes, pertenecientes al grupo funcionarial A1.
Para ANPE-ANDALUCÍA, la equiparación salarial de nuestros docentes ha sido una reivindicación esencial, comenzada en solitario y cuyos hitos, que precedieron al acuerdo fueron:
-El inicio de una campaña de firmas en marzo de 2018.
-La solicitud a la consejera Sonia Gaya, ese mismo mes, de la apertura de un proceso negociador.
-La petición a los grupos del Parlamento de Andalucía, en esa primavera, de la presentación de una moción a favor de la equiparación, lo que se tradujo en la votación favorable de la cámara autonómica a dicha moción en mayo de 2018.
-La reivindicación ante el nuevo consejero Javier Imbroda de abrir negociaciones, tras su nombramiento.
-La comparecencia del presidente autonómico de ANPE, Francisco Padilla, ante el Parlamento de Andalucía, reclamando la equiparación, en octubre de 2019.
-Las nuevas rondas de contacto con los grupos parlamentarios autonómicos que se traducen en la presentación de una Proposición no de Ley para constituir una mesa de negociación.
-La constitución en abril de 2021 de un grupo de trabajo en el seno de la Mesa Sectorial, cuya labor dio fruto en forma de acuerdo, un año más tarde.
Gracias a la labor de ANPE, se ha hecho justicia al profesorado andaluz, que desde hace años se situaba entre los peor pagados de España, muy por debajo de la media y de otras comunidades de régimen fiscal similar, con desfases que llegaban a los 70.000 euros durante toda la vida laboral.
Sevilla, 27 de septiembre de 2022.
ANPE-ANDALUCÍA