Presentación en la sede de ANPE-SEVILLA del libro CON TROZOS DE TIZA


02 Feb, 2018

La Secretaría de Acción Social de ANPE-SEVILLA organiza en la sede provincial del sindicato (c/ Pagés del Corro, 188 - 1º, oficinas 4 y 5) la presentación del libro Con trozos de tiza, de Manuel L. Martín Correa.

El acto tendrá lugar el jueves 8 de febrero, a partir de las 18 horas.

MANUEL L. MARTÍN CORREA (Cartaya, 1952) es maestro jubilado con más de cuarenta años de docencia en la escuela pública; un amplio bagaje que le ha permitido ser miembro de la Asociación de Profesores de Matemática Thales, o participar en experiencias educativas como el Colectivo Ciclo, grupo que allá por los años 80 representó una de las más interesantes iniciativas de incorporación de los medios audiovisuales en las aulas.
Es también miembro del Colectivo Surcos de Poesía y licenciado en Antropología Social y Cultural. De esta manera, su experiencia educativa se enriquece por la mirada de la antropología y la poesía para proporcionar a los textos de este libro un análisis fino, sutil y cargado de humanismo, sobre el mundo de la escuela. Una perspectiva y una voz que nos hablarán de una pedagogía del pensar y del sentir.

Este es un libro de especial interés para los maestros –para los que lo hayan sido, lo sean, o lo quieran ser– porque habla sobre todo del oficio y de sus mil peripecias; proponiendo además un gran número de juegos y actividades referidos a tres ámbitos muy característicos del aprendizaje escolar: la lectoescritura, las matemáticas y la poesía, y que pueden llevarse a cabo fácilmente en el aula, porque con esa intención están escritos.
Pero es también en igual medida un libro para todos aquellos que no son maestros de oficio, pero que no se cansan nunca de aprender en todo momento. Bajo la premisa de que la ciencia pedagógica no está reñida con la buena literatura, el autor logra trazar toda una suerte de apuntes, relatos, recuerdos, impresiones, reflexiones, que juntas suman lo que él anuncia en el subtítulo de este libro como una «pedagogía ingenua», y que no es otra cosa que todo una armamentística –pacífica– para interpelar al lector y despertar su conciencia, sin ánimo de categorizar y siempre desde un tono cordial, sabio y respetuoso que invita al hacer; a poner en práctica y a profundizar en la temática educativa.
Leer un libro como este es un riesgo, pero también una oportunidad para el disfrute. No se pasa indemne por sus páginas, por eso es un libro necesario, como necesario es también reinvindicar en estos tiempos el papel central de la figura del maestro en nuestras aulas.