Ante la confusión generada entre el profesorado andaluz, en torno a posibles reclamaciones de cantidades pendientes de abono en las pagas extras, ANPE-ANDALUCÍA informa:
1.- Aunque el Texto Refundido del Estatuto Básico del Empleado Público (2015) establece el derecho de funcionarios y empleados públicos a percibir pagas extraordinarias íntegras, la Administración, a través de las leyes de presupuestos dispone del instrumento legal para no proceder a dicho abono íntegro, cuestión que desde ANPE llevamos años denunciando.
2.- En Andalucía, conforme a la normativa presupuestaria estatal vigente desde el año 2023, los únicos conceptos de la nómina que experimentan reducción en las pagas extraordinarias son el sueldo base y los trienios, sin que se vea afectado ningún otro tipo de complemento.
3.- En algunas comunidades autónomas, esa reducción afecta, por el contrario, a otro tipo de complementos de las pagas extraordinarias (carrera docente, productividad…), lo que ha abierto la vía de la reclamación de las cantidades no abonadas correspondientes a dichos complementos, conforme a recientes sentencias de las salas de lo Social y lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo. En dichas comunidades, ANPE ha procedido, en defensa de los intereses de sus afiliados y del profesorado en general, a iniciar la correspondiente campaña de reclamación administrativa.
4.- En Andalucía, sin embargo, al ser el sueldo base y los trienios los únicos conceptos reducidos, no existe base legal para invocar la mencionada sentencia, por lo que, conforme al dictamen de nuestros asesores jurídicos, desde ANPE-ANDALUCÍA concluimos que en nuestra comunidad autónoma no se dan las condiciones para iniciar con perspectivas de éxito una campaña de reclamación administrativa de cantidades pendientes de abono en las pagas extraordinarias.
5.- Los docentes andaluces que, pese a estas consideraciones que les ofrecemos, estimen oportuno iniciar individualmente el procedimiento de reclamación administrativa, deben tener en cuenta que posteriormente será necesario acudir a la vía contencioso-administrativa, con los correspondientes costes económicos derivados y llegando hasta su última instancia. Todo ello para no decaer en un hipotético derecho posterior a percibir esas cantidades.
Desde 2010, el personal docente ha experimentado una pérdida continuada de poder adquisitivo. Por ello, desde ANPE seguimos impulsando todas las acciones necesarias para recuperar las pagas extraordinarias completas, así como la restitución del poder adquisitivo perdido. En este sentido, ANPE se ha integrado en una Plataforma Sindical junto a otras diez organizaciones, reforzando así la capacidad de presión para lograr este objetivo y avanzando un calendario de movilizaciones para enero de 2026.
Sevilla, 28 de noviembre de 2025.
ANPE-ANDALUCÍA