Puesta en marcha del acuerdo para la mejora del sistema educativo y culminación del de equiparación retributiva


01 Sep, 2025

Este mes de septiembre se pone en marcha el acuerdo para la mejora del sistema educativo y las condiciones laborales del personal docente, firmado por ANPE con la Consejería de Desarrollo Educativo y FP. 

Recordamos como claves del acuerdo, cuyo contenido puedes ver resumido en este documento, las siguientes:

Disminución de ratios

-Bajada de la ratio máxima en Educación Infantil a 22 alumnos por unidad, extensible progresivamente a Educación Primaria.

Ampliación de plantilla para mejorar la atención a la diversidad

-Dotación de un maestro de refuerzo en Educación Primaria, por cada línea con ratio media igual o superior a 22 alumnos.

-Asignación de un cupo de ocho horas adicionales, para el refuerzo de materias instrumentales, por cada unidad de los dos primeros cursos de la ESO, con ratio media igual o superior a 26 alumnos.

En ambos casos, cada alumno NEE computa como dos.

Educación especial

-Incremento neto de 520 cupos de plantilla.

-Reducción del número de centros a compartir por cada profesional a un máximo de dos.

-Ajuste de ratios a la media estatal y adaptado a las necesidades del alumnado.

Acceso a cátedras

-Oferta de 4.000 plazas para el acceso a los cuerpos de catedráticos de enseñanza secundaria, escuelas oficiales de idiomas y artes plásticas y diseño, distribuidas en tres convocatorias.

Oferta de empleo público

-Incremento de la tasa de reposición de efectivos por encima del 100%, para poder atender las necesidades reales del sistema.

Reducción de la burocracia

-Mejora de la plataforma Séneca, facilitando a través de esta modelos de actas, memorias e informes.

-Integración de procedimientos en Portal Docente.

-Minimización de la duplicidad documental.

-Mejoras en la documentación relacionada con el proceso de evaluación del alumnado.

Refuerzo de plantillas

-Incorporación de 6.528 nuevos cupos: 2.528 para la aplicación en el curso 2025/26 de programas educativos (refuerzo de las competencias lectora y matemática, código escuela 4.0 y atención educativa en ZTS) y 4.000 derivados de las medidas de mejora de ratio y atención a la diversidad.

Disminución de horario y promoción del teletrabajo

-Reducción del horario regular semanal de permanencia a 28 horas y del lectivo a 23 y media, en los colegios.

-Fijación del horario máximo lectivo semanal en 18 horas, en el resto de centros, con reducción de guardias si excepcionalmente se supera.

-Las actividades no lectivas se atenderán con carácter general, mediante la modalidad de teletrabajo, salvo sesiones de evaluación oficiales y atención a las familias que requieran expresamente que sea de forma presencial.

Mejora de condiciones laborales

-Incorporación de un nuevo permiso parcialmente retribuido (año sabático).

-Posibilidad de disfrutar dos de los seis días anuales de permiso por asuntos particulares retribuidos, en periodo lectivo.

Por otro lado, en la nómina de septiembre, se abonará a los funcionarios docentes de Andalucía, junto a la subida salarial adicional del 0,5%  con efectos retroactivos desde enero de 2024, aprobada por el gobierno el pasado mes de julio, el 10% restante de la cantidad acordada en el acuerdo de equiparación retributiva de Andalucía firmado en 2022, que supone un incremento de 14,50€ brutos mensuales para el grupo A2 y 16,50€ para A1.
Gracias a las condiciones pactadas por ANPE en 2022, los docentes andaluces quedarán equiparados a la media nacional, con un incremento retributivo anual de 2.030 euros (145 euros en cada una de las 14 pagas) en el caso del cuerpo de maestros y demás cuerpos del grupo funcionarial A2, y de 2.310 euros (165 euros en cada paga) en el de profesores de enseñanza secundaria y resto de cuerpos docentes pertenecientes al grupo funcionarial A1.

¡Sin acuerdo no hay avance!

Sevilla, 1 de septiembre de 2025.

ANPE-ANDALUCÍA